La internacionalización (i18n) significa diseñar un producto o servicio que se pueda adaptar fácilmente a múltiples mercados. Dicho de otro modo, es hacer tu producto "listo para ser global". Este proceso suele implicar la creación de contenidos fáciles de localizar en varios idiomas, para que tu página web sea visible en todo el mundo. Aquí están algunos puntos que debes tener en cuenta a la hora de internacionalizar tu producto.
- Longitud de las cadenas
Cuando se diseña un producto para internacionalizarlo, es vital establecer la longitud de las cadenas de la interfaz de usuario y la experiencia del usuario para garantizar que el texto se muestre correctamente y sea legible para todos los mercados de destino. También es esencial tener en cuenta la anchura de la pantalla o del dispositivo al diseñar el producto, puesto que esto afectará a la forma en que los locales muestran los textos.
- Localización de fechas, horas, números y divisas
Hay muchas formas de localizar fechas, horas, números y divisas. Así, por ejemplo, es posible dar formato a las fechas y horas con el idioma local y/o el calendario local. Asimismo, se puede utilizar la divisa local en lugar de la divisa estándar o además de ella. Cuando se trata de localización, hay muchas opciones para tener en cuenta.
- Adaptación a distintos métodos de entrada (ej. disposición del teclado)
Tener en cuenta cómo interactuará la gente con tu producto en distintos países es esencial. Ante todo, hay que tener en cuenta otros métodos de entrada, como la disposición del teclado.
Por ejemplo, la distribución del teclado en español difiere de la del inglés. Si diseñas un producto para ambos países, necesitarás asegurarte de que tu producto es compatible con ambas distribuciones de teclado. Tal vez tengas que crear versiones diferentes de tu producto para cada país, o puede significar simplemente asegurarte de que tu producto es fácil de traducir y localizar.
- Compatibilidad con varios idiomas
Deberás crear una interfaz de traducción que admita varios idiomas y garantice que los usuarios puedan rastrear tu página web en diferentes idiomas.
Una manera de conseguirlo es utilizar un sistema de gestión de contenidos (CMS) que admita varios idiomas. Un CMS permite crear y gestionar contenidos multilingües de forma rápida y eficaz. Además, muchos de estos CMS ofrecen funciones de traducción integradas que facilitan la traducción de tu página web a distintos idiomas.
- Gestión de textos de derecha a izquierda (si procede)
Si tu audiencia habla un idioma con escritura de derecha a izquierda (por ejemplo, árabe, hebreo o urdu), necesitarás tener en cuenta la direccionalidad de esta escritura. Debes ajustar el diseño de tu página web y/o crear versiones separadas de tu producto o página web para textos de derecha a izquierda.
- Diseñar para distintos tamaños y resoluciones de pantalla
Respecto a la internacionalización, resulta esencial tener en cuenta los diferentes tamaños y resoluciones de pantalla a nivel mundial. Por ejemplo, si diseñas un producto para los mercados estadounidense y japonés, tendrás que asegurarte de que tu producto es compatible con el tamaño y la resolución de pantalla utilizados en Estados Unidos (1280 x 1024 píxeles) y Japón (1024 x 768 píxeles). Tu equipo de desarrolladores puede diseñar versiones diferentes de tu producto para cada país con el fin de superar este contratiempo.
La mayoría de las empresas ven el proceso de internacionalización como algo costoso y que requiere mucho tiempo, pero percatarse de esa necesidad durante el lanzamiento de un producto te costará mucho más tiempo y perderás sumas ingentes de dinero. No obstante, este paso crucial te permite llegar a un mercado más amplio y te ayuda a obtener un ROI mucho mayor.